Caída de volúmenes en la exportación de langostinos congelados desde Perú
A lo largo de los años, los precios han mostrado variaciones significativas, mientras que el volumen de exportación tuvo un incremento constante hasta el 2023. En lo que va del año hasta el cierre de la semana 41 tenemos una reducción de 439 contenedores en comparación con el año anterior.
En el precio FOB se tiene un aumento del 10% hasta la fecha comparado con la temporada pasada, con $7.12 dólares por kg.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) explicó que esta disminución del volumen se debe al cierre de operaciones de muchas empresas y, en las que aún están activas, se ha decidido reducir el área de cultivo respecto a su capacidad total de terreno o disminuir la densidad de siembra, debido a la limitada disponibilidad de capital de trabajo.
Marinazul lidera la lista con un volumen significativamente mayor al de otras empresas llevando un 49% de las exportaciones totales, mientras que compañías como Seafrost y Prisco muestran volúmenes menores pero constantes.
La empresa Coral lidera entre los importadores con un 20% de la importación total, seguida por otras como Marina y Maruha.
El grafico de volúmenes semanales nota una tendencia a la baja en los volúmenes a medida que avanza el año, con una caída notable del 34 %, mientras que los precios han experimentado un alza del 48% en la última semana. Esto podría indicar un desajuste entre oferta y demanda, afectando el comportamiento del mercado a lo largo del año.

Este mapa muestra los principales destinos de exportación para los langostinos peruanos en el año 2024. Destacan países como Corea del Sur con 302 contenedores en lo que va del año, Estados Unidos y China, le siguen con 184 y 124 respectivamente.