Temperaturas continuan con la tendencia similar al 2022

Les presentamos el reporte dinámico de temperaturas máximas y mínimas con información de las principales zonas agrarias del Perú a lo largo del año desde el año 2022, 2023 y 2024, actualizado hasta el 25 de octubre del 2024.

En la Zona Norte, se han observado diferentes patrones de temperatura. En Piura, las fluctuaciones se han mantenido similares a los registros del 2022, mientras que Lambayeque experimentó un descenso de temperaturas en octubre, asemejándose al comportamiento del 2023. Por su parte, Cajamarca mostró un aumento reciente en sus máximas a 25°C y en sus mínimas a 17°C, tras una disminución a mitad de año.
Para la Zona Centro, las temperaturas han presentado variaciones notables. En Ancash, las máximas y mínimas subieron, llegando a 21°C y 17°C, respectivamente. En Lima, (Barranca) registró un descenso en la última semana, con mínimas en 13°C y máximas en 25°C, mientras que Huaral ha mantenido temperaturas máximas moderadas, alrededor de 22°C.
En la Zona Sur, el comportamiento ha sido diverso. En Arequipa, aunque las temperaturas han estado en aumento, la última semana han tenido un descenso leve, con mínimas entre 11 y 12°C, intermedias entre 2022 y 2023. Ica (Chincha) muestra una tendencia alza con mínimas en 16°C y máximas en 24°C, aunque en la ciudad de Ica, las mínimas descendieron recientemente. En Tacna, el mes de octubre trajo un aumento prolongado en las temperaturas, con máximas alcanzando los 22°C y mínimas los 15°C.
Estas variaciones en las temperaturas máximas y mínimas en las principales zonas agrarias del Perú podrían influir en el desarrollo de los cultivos, favoreciendo cambios en el tiempo de maduración de los frutos. En algunas zonas, las temperaturas más elevadas podrían acelerar el proceso de maduración, mientras que, en otras, las fluctuaciones pueden impactar en la calidad y tamaño de las cosechas.


